Si estás interesado en cualquier objeto, no dudes en contactar para llegar a un acuerdo.

coleccionesenventa@gmail.com

Setzen Sie sich einfach mit uns in Verbindung, wenn Sie an einem der angebotenen Artikel interessiert sind.

coleccionesenventa@gmail.com

If you are interested in one of the items on this site, don't hesitate to contact us.


Mostrando entradas con la etiqueta coins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coins. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2010

España, cincuenta céntimos, 1949-1963, KM# 777

España, cincuenta céntimos, 1949-1963, KM# 777
0,10 € - 550,00 €http://es.wikipedia.org/wiki/Peseta La peseta fue la moneda de curso legal en España, desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002. El 1 de enero de ese año había entrado en circulación el euro, con el que convivió durante dos meses. La primera peseta fue acuñada en 1869, consistía de 5 gramos de plata y equivalía a 4 reales. Todas las monedas de la primera emisión[1] fueron: 1 céntimo, 1 g de bronce 2 céntimos, 2 g de bronce 5 céntimos, 5 g de bronce 10 céntimos, 10 g de bronce 20 céntimos, 1 g de plata de ley 900 milésimas 50 céntimos, 2,5 g de plata de ley 900 milésimas 1 peseta, 5 g de plata de ley 900 milésimas 2 pesetas, 10 g de plata de ley 900 milésimas 5 pesetas, 25 g de plata de ley 900 milésimas 100 pesetas, 32,25 g de oro de ley 900 milésimas Hasta la entrada en vigor de la peseta como única moneda española, existían en España 21 unidades monetarias en circulación.[2] Hasta la Segunda República, las monedas de 1 peseta fueron acuñadas en plata. La primera peseta de metal no precioso fue fabricada en 1937. En ella aparecía el rostro de una mujer, representación de la República. Estas monedas fueron conocidas como la Rubia, color que le daba la aleación de cuproníquel. En 1939, el régimen de Francisco Franco retiró de la circulación las monedas de metales preciosos y acuñó monedas de peseta imitando el diseño del dinar yugoslavo. Estas monedas fueron fabricadas desde 1944 hasta 1982 y disfrutaron de curso legal hasta 1997. En esta época, debido a la inflación, se pusieron en circulación monedas de mayor valor facial, como 25, 50 y 100 pesetas. Desde la Transición Española las monedas contaron con el retrato de Juan Carlos I. En 1980 se fabricaron monedas conmemorativas de la Copa Mundial de Fútbol de 1982. A partir de 1982 se fabricaron monedas de peseta en aluminio, para abaratar los costes de producción, aunque con las mismas dimensiones que las franquistas. También empezaron a circular las monedas de 100 pesetas de cuproníquel (los veinte duros), así como monedas de 200 y 500 pesetas. Un año después se descatalogó toda la moneda fraccionaria, de valor menor a una peseta, puesto que ya no eran utilizados en ninguna operación. Fue en 1989 cuando comenzó la producción de pesetas de aluminio de sólo 14 mm de diámetro, una de las monedas más pequeñas del mundo. En 1995 se lanzó la moneda de 2000 pesetas, aunque con escasa circulación y reservada a coleccionistas. En 1997 fueron retiradas todas las monedas de peseta del régimen franquista y las destinadas a promocionar el Mundial de fútbol. Las últimas pesetas siguieron en circulación hasta el 28 de febrero de 2002, con la entrada del euro, tras 133 años de vigencia.

España, veinticinco pesetas, 1957, KM# 787 (58-75)

España, veinticinco pesetas, 1957, KM# 787 (58-75) 0,20 € - 90,00 €

http://es.wikipedia.org/wiki/Peseta La peseta fue la moneda de curso legal en España, desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002. El 1 de enero de ese año había entrado en circulación el euro, con el que convivió durante dos meses. La primera peseta fue acuñada en 1869, consistía de 5 gramos de plata y equivalía a 4 reales. Todas las monedas de la primera emisión[1] fueron: 1 céntimo, 1 g de bronce 2 céntimos, 2 g de bronce 5 céntimos, 5 g de bronce 10 céntimos, 10 g de bronce 20 céntimos, 1 g de plata de ley 900 milésimas 50 céntimos, 2,5 g de plata de ley 900 milésimas 1 peseta, 5 g de plata de ley 900 milésimas 2 pesetas, 10 g de plata de ley 900 milésimas 5 pesetas, 25 g de plata de ley 900 milésimas 100 pesetas, 32,25 g de oro de ley 900 milésimas Hasta la entrada en vigor de la peseta como única moneda española, existían en España 21 unidades monetarias en circulación.[2] Hasta la Segunda República, las monedas de 1 peseta fueron acuñadas en plata. La primera peseta de metal no precioso fue fabricada en 1937. En ella aparecía el rostro de una mujer, representación de la República. Estas monedas fueron conocidas como la Rubia, color que le daba la aleación de cuproníquel. En 1939, el régimen de Francisco Franco retiró de la circulación las monedas de metales preciosos y acuñó monedas de peseta imitando el diseño del dinar yugoslavo. Estas monedas fueron fabricadas desde 1944 hasta 1982 y disfrutaron de curso legal hasta 1997. En esta época, debido a la inflación, se pusieron en circulación monedas de mayor valor facial, como 25, 50 y 100 pesetas. Desde la Transición Española las monedas contaron con el retrato de Juan Carlos I. En 1980 se fabricaron monedas conmemorativas de la Copa Mundial de Fútbol de 1982. A partir de 1982 se fabricaron monedas de peseta en aluminio, para abaratar los costes de producción, aunque con las mismas dimensiones que las franquistas. También empezaron a circular las monedas de 100 pesetas de cuproníquel (los veinte duros), así como monedas de 200 y 500 pesetas. Un año después se descatalogó toda la moneda fraccionaria, de valor menor a una peseta, puesto que ya no eran utilizados en ninguna operación. Fue en 1989 cuando comenzó la producción de pesetas de aluminio de sólo 14 mm de diámetro, una de las monedas más pequeñas del mundo. En 1995 se lanzó la moneda de 2000 pesetas, aunque con escasa circulación y reservada a coleccionistas. En 1997 fueron retiradas todas las monedas de peseta del régimen franquista y las destinadas a promocionar el Mundial de fútbol. Las últimas pesetas siguieron en circulación hasta el 28 de febrero de 2002, con la entrada del euro, tras 133 años de vigencia.

España, diez pesetas, 1983, KM# 827

España, diez pesetas, 1983, KM# 827
0,25 € - 0,60 €
http://es.wikipedia.org/wiki/Peseta La peseta fue la moneda de curso legal en España, desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002. El 1 de enero de ese año había entrado en circulación el euro, con el que convivió durante dos meses. La primera peseta fue acuñada en 1869, consistía de 5 gramos de plata y equivalía a 4 reales. Todas las monedas de la primera emisión[1] fueron: 1 céntimo, 1 g de bronce 2 céntimos, 2 g de bronce 5 céntimos, 5 g de bronce 10 céntimos, 10 g de bronce 20 céntimos, 1 g de plata de ley 900 milésimas 50 céntimos, 2,5 g de plata de ley 900 milésimas 1 peseta, 5 g de plata de ley 900 milésimas 2 pesetas, 10 g de plata de ley 900 milésimas 5 pesetas, 25 g de plata de ley 900 milésimas 100 pesetas, 32,25 g de oro de ley 900 milésimas Hasta la entrada en vigor de la peseta como única moneda española, existían en España 21 unidades monetarias en circulación.[2] Hasta la Segunda República, las monedas de 1 peseta fueron acuñadas en plata. La primera peseta de metal no precioso fue fabricada en 1937. En ella aparecía el rostro de una mujer, representación de la República. Estas monedas fueron conocidas como la Rubia, color que le daba la aleación de cuproníquel. En 1939, el régimen de Francisco Franco retiró de la circulación las monedas de metales preciosos y acuñó monedas de peseta imitando el diseño del dinar yugoslavo. Estas monedas fueron fabricadas desde 1944 hasta 1982 y disfrutaron de curso legal hasta 1997. En esta época, debido a la inflación, se pusieron en circulación monedas de mayor valor facial, como 25, 50 y 100 pesetas. Desde la Transición Española las monedas contaron con el retrato de Juan Carlos I. En 1980 se fabricaron monedas conmemorativas de la Copa Mundial de Fútbol de 1982. A partir de 1982 se fabricaron monedas de peseta en aluminio, para abaratar los costes de producción, aunque con las mismas dimensiones que las franquistas. También empezaron a circular las monedas de 100 pesetas de cuproníquel (los veinte duros), así como monedas de 200 y 500 pesetas. Un año después se descatalogó toda la moneda fraccionaria, de valor menor a una peseta, puesto que ya no eran utilizados en ninguna operación. Fue en 1989 cuando comenzó la producción de pesetas de aluminio de sólo 14 mm de diámetro, una de las monedas más pequeñas del mundo. En 1995 se lanzó la moneda de 2000 pesetas, aunque con escasa circulación y reservada a coleccionistas. En 1997 fueron retiradas todas las monedas de peseta del régimen franquista y las destinadas a promocionar el Mundial de fútbol. Las últimas pesetas siguieron en circulación hasta el 28 de febrero de 2002, con la entrada del euro, tras 133 años de vigencia.

España, cinco pesetas, 1980 (80-82), KM# 811

España, cinco pesetas, 1980 (80-82), KM# 811
250,00 € - 350,00 €

http://es.wikipedia.org/wiki/Peseta La peseta fue la moneda de curso legal en España, desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002. El 1 de enero de ese año había entrado en circulación el euro, con el que convivió durante dos meses. La primera peseta fue acuñada en 1869, consistía de 5 gramos de plata y equivalía a 4 reales. Todas las monedas de la primera emisión[1] fueron: 1 céntimo, 1 g de bronce 2 céntimos, 2 g de bronce 5 céntimos, 5 g de bronce 10 céntimos, 10 g de bronce 20 céntimos, 1 g de plata de ley 900 milésimas 50 céntimos, 2,5 g de plata de ley 900 milésimas 1 peseta, 5 g de plata de ley 900 milésimas 2 pesetas, 10 g de plata de ley 900 milésimas 5 pesetas, 25 g de plata de ley 900 milésimas 100 pesetas, 32,25 g de oro de ley 900 milésimas Hasta la entrada en vigor de la peseta como única moneda española, existían en España 21 unidades monetarias en circulación.[2] Hasta la Segunda República, las monedas de 1 peseta fueron acuñadas en plata. La primera peseta de metal no precioso fue fabricada en 1937. En ella aparecía el rostro de una mujer, representación de la República. Estas monedas fueron conocidas como la Rubia, color que le daba la aleación de cuproníquel. En 1939, el régimen de Francisco Franco retiró de la circulación las monedas de metales preciosos y acuñó monedas de peseta imitando el diseño del dinar yugoslavo. Estas monedas fueron fabricadas desde 1944 hasta 1982 y disfrutaron de curso legal hasta 1997. En esta época, debido a la inflación, se pusieron en circulación monedas de mayor valor facial, como 25, 50 y 100 pesetas. Desde la Transición Española las monedas contaron con el retrato de Juan Carlos I. En 1980 se fabricaron monedas conmemorativas de la Copa Mundial de Fútbol de 1982. A partir de 1982 se fabricaron monedas de peseta en aluminio, para abaratar los costes de producción, aunque con las mismas dimensiones que las franquistas. También empezaron a circular las monedas de 100 pesetas de cuproníquel (los veinte duros), así como monedas de 200 y 500 pesetas. Un año después se descatalogó toda la moneda fraccionaria, de valor menor a una peseta, puesto que ya no eran utilizados en ninguna operación. Fue en 1989 cuando comenzó la producción de pesetas de aluminio de sólo 14 mm de diámetro, una de las monedas más pequeñas del mundo. En 1995 se lanzó la moneda de 2000 pesetas, aunque con escasa circulación y reservada a coleccionistas. En 1997 fueron retiradas todas las monedas de peseta del régimen franquista y las destinadas a promocionar el Mundial de fútbol. Las últimas pesetas siguieron en circulación hasta el 28 de febrero de 2002, con la entrada del euro, tras 133 años de vigencia.

España, cinco pesetas, 1975 (76-80), KM# 807

España, cinco pesetas, 1975, KM# 807 0,10 € - 1,00 €

http://secure.numismaster.com/ta/Coins.admin?rnd=RERZYWCZ&@impl=coins.ui.ucatalog.flat.coin.UiControl_ViewPriceGuideDetail&@prms=4b7261757365436f696e49643d383937302653656172636849643d383230323330&@windowId=XJEJE&Ext=login
KM #
807
Denominación
5 Pesetas
País
España
Gobierno
España (1949 - presente)
Regla
Juan Carlos I
Tipo de acuñación de moneda
Decimal moneda (peseta System)
Composición
De cobre-níquel
Peso
5,75 g
Diámetro
23 mm
Tipo de borde
Juncoso
Descripción Anverso
Jefe de la izquierda
Descripción inversa
Cetros cruzados y el escudo de corona se divide el valor, la corona en la parte superior
http://es.wikipedia.org/wiki/Peseta La peseta fue la moneda de curso legal en España, desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002. El 1 de enero de ese año había entrado en circulación el euro, con el que convivió durante dos meses. La primera peseta fue acuñada en 1869, consistía de 5 gramos de plata y equivalía a 4 reales. Todas las monedas de la primera emisión[1] fueron: 1 céntimo, 1 g de bronce 2 céntimos, 2 g de bronce 5 céntimos, 5 g de bronce 10 céntimos, 10 g de bronce 20 céntimos, 1 g de plata de ley 900 milésimas 50 céntimos, 2,5 g de plata de ley 900 milésimas 1 peseta, 5 g de plata de ley 900 milésimas 2 pesetas, 10 g de plata de ley 900 milésimas 5 pesetas, 25 g de plata de ley 900 milésimas 100 pesetas, 32,25 g de oro de ley 900 milésimas Hasta la entrada en vigor de la peseta como única moneda española, existían en España 21 unidades monetarias en circulación.[2] Hasta la Segunda República, las monedas de 1 peseta fueron acuñadas en plata. La primera peseta de metal no precioso fue fabricada en 1937. En ella aparecía el rostro de una mujer, representación de la República. Estas monedas fueron conocidas como la Rubia, color que le daba la aleación de cuproníquel. En 1939, el régimen de Francisco Franco retiró de la circulación las monedas de metales preciosos y acuñó monedas de peseta imitando el diseño del dinar yugoslavo. Estas monedas fueron fabricadas desde 1944 hasta 1982 y disfrutaron de curso legal hasta 1997. En esta época, debido a la inflación, se pusieron en circulación monedas de mayor valor facial, como 25, 50 y 100 pesetas. Desde la Transición Española las monedas contaron con el retrato de Juan Carlos I. En 1980 se fabricaron monedas conmemorativas de la Copa Mundial de Fútbol de 1982. A partir de 1982 se fabricaron monedas de peseta en aluminio, para abaratar los costes de producción, aunque con las mismas dimensiones que las franquistas. También empezaron a circular las monedas de 100 pesetas de cuproníquel (los veinte duros), así como monedas de 200 y 500 pesetas. Un año después se descatalogó toda la moneda fraccionaria, de valor menor a una peseta, puesto que ya no eran utilizados en ninguna operación. Fue en 1989 cuando comenzó la producción de pesetas de aluminio de sólo 14 mm de diámetro, una de las monedas más pequeñas del mundo. En 1995 se lanzó la moneda de 2000 pesetas, aunque con escasa circulación y reservada a coleccionistas. En 1997 fueron retiradas todas las monedas de peseta del régimen franquista y las destinadas a promocionar el Mundial de fútbol. Las últimas pesetas siguieron en circulación hasta el 28 de febrero de 2002, con la entrada del euro, tras 133 años de vigencia.

España, dos pesetas, 1982, KM# 822 (84) (82)

España, dos pesetas, 1982, KM# 822
0,10 € - 0,60 €

http://es.wikipedia.org/wiki/Peseta La peseta fue la moneda de curso legal en España, desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002. El 1 de enero de ese año había entrado en circulación el euro, con el que convivió durante dos meses. La primera peseta fue acuñada en 1869, consistía de 5 gramos de plata y equivalía a 4 reales. Todas las monedas de la primera emisión[1] fueron: 1 céntimo, 1 g de bronce 2 céntimos, 2 g de bronce 5 céntimos, 5 g de bronce 10 céntimos, 10 g de bronce 20 céntimos, 1 g de plata de ley 900 milésimas 50 céntimos, 2,5 g de plata de ley 900 milésimas 1 peseta, 5 g de plata de ley 900 milésimas 2 pesetas, 10 g de plata de ley 900 milésimas 5 pesetas, 25 g de plata de ley 900 milésimas 100 pesetas, 32,25 g de oro de ley 900 milésimas Hasta la entrada en vigor de la peseta como única moneda española, existían en España 21 unidades monetarias en circulación.[2] Hasta la Segunda República, las monedas de 1 peseta fueron acuñadas en plata. La primera peseta de metal no precioso fue fabricada en 1937. En ella aparecía el rostro de una mujer, representación de la República. Estas monedas fueron conocidas como la Rubia, color que le daba la aleación de cuproníquel. En 1939, el régimen de Francisco Franco retiró de la circulación las monedas de metales preciosos y acuñó monedas de peseta imitando el diseño del dinar yugoslavo. Estas monedas fueron fabricadas desde 1944 hasta 1982 y disfrutaron de curso legal hasta 1997. En esta época, debido a la inflación, se pusieron en circulación monedas de mayor valor facial, como 25, 50 y 100 pesetas. Desde la Transición Española las monedas contaron con el retrato de Juan Carlos I. En 1980 se fabricaron monedas conmemorativas de la Copa Mundial de Fútbol de 1982. A partir de 1982 se fabricaron monedas de peseta en aluminio, para abaratar los costes de producción, aunque con las mismas dimensiones que las franquistas. También empezaron a circular las monedas de 100 pesetas de cuproníquel (los veinte duros), así como monedas de 200 y 500 pesetas. Un año después se descatalogó toda la moneda fraccionaria, de valor menor a una peseta, puesto que ya no eran utilizados en ninguna operación. Fue en 1989 cuando comenzó la producción de pesetas de aluminio de sólo 14 mm de diámetro, una de las monedas más pequeñas del mundo. En 1995 se lanzó la moneda de 2000 pesetas, aunque con escasa circulación y reservada a coleccionistas. En 1997 fueron retiradas todas las monedas de peseta del régimen franquista y las destinadas a promocionar el Mundial de fútbol. Las últimas pesetas siguieron en circulación hasta el 28 de febrero de 2002, con la entrada del euro, tras 133 años de vigencia.

--

http://cgi.ebay.es/NUMISMAGRA:-Bolsa-50-monedas-2-PESETAS-aluminio-1982-84_W0QQitemZ120514907652QQcmdZViewItemQQimsxZ20100118?IMSfp=TL100118223001r1116

NUMISMAGRA: Bolsa 50 monedas 2 PESETAS aluminio 1982-84
Estado del artículo:
--
Finalizado:
24 ene 201019:10:33 H.Esp
Historial de pujas:
1 puja
Puja ganadora:
1,99 EUR

España, una peseta, 1988, KM# 821, KM# 816

España, una peseta, 1988, KM# 821, KM# 816
0,10 € - 55,00 €

http://es.wikipedia.org/wiki/Peseta
La peseta fue la moneda de curso legal en España, desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002. El 1 de enero de ese año había entrado en circulación el euro, con el que convivió durante dos meses. La primera peseta fue acuñada en 1869, consistía de 5 gramos de plata y equivalía a 4 reales. Todas las monedas de la primera emisión[1] fueron: 1 céntimo, 1 g de bronce 2 céntimos, 2 g de bronce 5 céntimos, 5 g de bronce 10 céntimos, 10 g de bronce 20 céntimos, 1 g de plata de ley 900 milésimas 50 céntimos, 2,5 g de plata de ley 900 milésimas 1 peseta, 5 g de plata de ley 900 milésimas 2 pesetas, 10 g de plata de ley 900 milésimas 5 pesetas, 25 g de plata de ley 900 milésimas 100 pesetas, 32,25 g de oro de ley 900 milésimas Hasta la entrada en vigor de la peseta como única moneda española, existían en España 21 unidades monetarias en circulación.[2] Hasta la Segunda República, las monedas de 1 peseta fueron acuñadas en plata. La primera peseta de metal no precioso fue fabricada en 1937. En ella aparecía el rostro de una mujer, representación de la República. Estas monedas fueron conocidas como la Rubia, color que le daba la aleación de cuproníquel. En 1939, el régimen de Francisco Franco retiró de la circulación las monedas de metales preciosos y acuñó monedas de peseta imitando el diseño del dinar yugoslavo. Estas monedas fueron fabricadas desde 1944 hasta 1982 y disfrutaron de curso legal hasta 1997. En esta época, debido a la inflación, se pusieron en circulación monedas de mayor valor facial, como 25, 50 y 100 pesetas. Desde la Transición Española las monedas contaron con el retrato de Juan Carlos I. En 1980 se fabricaron monedas conmemorativas de la Copa Mundial de Fútbol de 1982. A partir de 1982 se fabricaron monedas de peseta en aluminio, para abaratar los costes de producción, aunque con las mismas dimensiones que las franquistas. También empezaron a circular las monedas de 100 pesetas de cuproníquel (los veinte duros), así como monedas de 200 y 500 pesetas. Un año después se descatalogó toda la moneda fraccionaria, de valor menor a una peseta, puesto que ya no eran utilizados en ninguna operación. Fue en 1989 cuando comenzó la producción de pesetas de aluminio de sólo 14 mm de diámetro, una de las monedas más pequeñas del mundo. En 1995 se lanzó la moneda de 2000 pesetas, aunque con escasa circulación y reservada a coleccionistas. En 1997 fueron retiradas todas las monedas de peseta del régimen franquista y las destinadas a promocionar el Mundial de fútbol. Las últimas pesetas siguieron en circulación hasta el 28 de febrero de 2002, con la entrada del euro, tras 133 años de vigencia.

España, dos pesetas, 1870, KM#

España, dos pesetas, 1870, KM#

http://www.maravedis.org/gprovisional.html

* ESPAÑA * 1870 entre una matrona coronada recostada que sostiene una rama con la mano derecha
200 PIEZAS EN KILOGRAMO UNA PESETA alrededor de un escudo de España sin escusón con la cruz mural
tipo de moneda: 1 PESETA (PLATA) ceca: MADRID peso: 5 gr. medida : 23 mm. año:1869-1870 (*69 *73 )

http://www.mundoanuncio.com/anuncio/valor_actual_de_moneda_de_pesetas_del_a_c_bo_1168228346.html

España, una peseta, 1989, KM# 832

España, una peseta, 1989, KM# 832
0,10 € - 0,50 €
http://es.wikipedia.org/wiki/Peseta La peseta fue la moneda de curso legal en España, desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002. El 1 de enero de ese año había entrado en circulación el euro, con el que convivió durante dos meses. La primera peseta fue acuñada en 1869, consistía de 5 gramos de plata y equivalía a 4 reales. Todas las monedas de la primera emisión[1] fueron: 1 céntimo, 1 g de bronce 2 céntimos, 2 g de bronce 5 céntimos, 5 g de bronce 10 céntimos, 10 g de bronce 20 céntimos, 1 g de plata de ley 900 milésimas 50 céntimos, 2,5 g de plata de ley 900 milésimas 1 peseta, 5 g de plata de ley 900 milésimas 2 pesetas, 10 g de plata de ley 900 milésimas 5 pesetas, 25 g de plata de ley 900 milésimas 100 pesetas, 32,25 g de oro de ley 900 milésimas Hasta la entrada en vigor de la peseta como única moneda española, existían en España 21 unidades monetarias en circulación.[2] Hasta la Segunda República, las monedas de 1 peseta fueron acuñadas en plata. La primera peseta de metal no precioso fue fabricada en 1937. En ella aparecía el rostro de una mujer, representación de la República. Estas monedas fueron conocidas como la Rubia, color que le daba la aleación de cuproníquel. En 1939, el régimen de Francisco Franco retiró de la circulación las monedas de metales preciosos y acuñó monedas de peseta imitando el diseño del dinar yugoslavo. Estas monedas fueron fabricadas desde 1944 hasta 1982 y disfrutaron de curso legal hasta 1997. En esta época, debido a la inflación, se pusieron en circulación monedas de mayor valor facial, como 25, 50 y 100 pesetas. Desde la Transición Española las monedas contaron con el retrato de Juan Carlos I. En 1980 se fabricaron monedas conmemorativas de la Copa Mundial de Fútbol de 1982. A partir de 1982 se fabricaron monedas de peseta en aluminio, para abaratar los costes de producción, aunque con las mismas dimensiones que las franquistas. También empezaron a circular las monedas de 100 pesetas de cuproníquel (los veinte duros), así como monedas de 200 y 500 pesetas. Un año después se descatalogó toda la moneda fraccionaria, de valor menor a una peseta, puesto que ya no eran utilizados en ninguna operación. Fue en 1989 cuando comenzó la producción de pesetas de aluminio de sólo 14 mm de diámetro, una de las monedas más pequeñas del mundo. En 1995 se lanzó la moneda de 2000 pesetas, aunque con escasa circulación y reservada a coleccionistas. En 1997 fueron retiradas todas las monedas de peseta del régimen franquista y las destinadas a promocionar el Mundial de fútbol. Las últimas pesetas siguieron en circulación hasta el 28 de febrero de 2002, con la entrada del euro, tras 133 años de vigencia.

España, dos pesetas y media, dos con cinco, 2,5 pesetas, 1953, KM# 785


España, dos pesetas y media, dos con cinco, 2,5 pesetas, 1953, KM# 785
0,25 € - 800,00 €
http://secure.numismaster.com/ta/Coins.admin?rnd=KGNMDDYR&@impl=coins.ui.ucatalog.flat.coin.UiControl_ViewPriceGuideDetail&@prms=4b7261757365436f696e49643d383936372653656172636849643d383230323532&@windowId=XJEJE&Ext=login
Información básica de monedas
KM #
785
Denominación
2-1/2 Pesetas
País
España
Gobierno
España (1949 - presente)
Regla
Caudillo y regente
Tipo de acuñación de moneda
Decimal moneda (peseta System)
Composición
Aluminio-Bronce
Descripción Anverso
Derecha de la cabeza
Descripción inversa
Escudo coronado de águila flanqueada por pilastras con bandera de
http://es.wikipedia.org/wiki/Peseta La peseta fue la moneda de curso legal en España, desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002. El 1 de enero de ese año había entrado en circulación el euro, con el que convivió durante dos meses. La primera peseta fue acuñada en 1869, consistía de 5 gramos de plata y equivalía a 4 reales. Todas las monedas de la primera emisión[1] fueron: 1 céntimo, 1 g de bronce 2 céntimos, 2 g de bronce 5 céntimos, 5 g de bronce 10 céntimos, 10 g de bronce 20 céntimos, 1 g de plata de ley 900 milésimas 50 céntimos, 2,5 g de plata de ley 900 milésimas 1 peseta, 5 g de plata de ley 900 milésimas 2 pesetas, 10 g de plata de ley 900 milésimas 5 pesetas, 25 g de plata de ley 900 milésimas 100 pesetas, 32,25 g de oro de ley 900 milésimas Hasta la entrada en vigor de la peseta como única moneda española, existían en España 21 unidades monetarias en circulación.[2] Hasta la Segunda República, las monedas de 1 peseta fueron acuñadas en plata. La primera peseta de metal no precioso fue fabricada en 1937. En ella aparecía el rostro de una mujer, representación de la República. Estas monedas fueron conocidas como la Rubia, color que le daba la aleación de cuproníquel. En 1939, el régimen de Francisco Franco retiró de la circulación las monedas de metales preciosos y acuñó monedas de peseta imitando el diseño del dinar yugoslavo. Estas monedas fueron fabricadas desde 1944 hasta 1982 y disfrutaron de curso legal hasta 1997. En esta época, debido a la inflación, se pusieron en circulación monedas de mayor valor facial, como 25, 50 y 100 pesetas. Desde la Transición Española las monedas contaron con el retrato de Juan Carlos I. En 1980 se fabricaron monedas conmemorativas de la Copa Mundial de Fútbol de 1982. A partir de 1982 se fabricaron monedas de peseta en aluminio, para abaratar los costes de producción, aunque con las mismas dimensiones que las franquistas. También empezaron a circular las monedas de 100 pesetas de cuproníquel (los veinte duros), así como monedas de 200 y 500 pesetas. Un año después se descatalogó toda la moneda fraccionaria, de valor menor a una peseta, puesto que ya no eran utilizados en ninguna operación. Fue en 1989 cuando comenzó la producción de pesetas de aluminio de sólo 14 mm de diámetro, una de las monedas más pequeñas del mundo. En 1995 se lanzó la moneda de 2000 pesetas, aunque con escasa circulación y reservada a coleccionistas. En 1997 fueron retiradas todas las monedas de peseta del régimen franquista y las destinadas a promocionar el Mundial de fútbol. Las últimas pesetas siguieron en circulación hasta el 28 de febrero de 2002, con la entrada del euro, tras 133 años de vigencia.
http://www.olx.es/monedas-2-50-pesetas-del-ano-1953-iid-2483381
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100115032630AAEibV9
De modo que 250 pts de entonces tenían el mismo poder adquisitivo que 250*3901,4/100=9753,5 pts virtuales de ahora, es decir 9753,5/166,386=58,62 €

Hay que tener en cuenta el IPC. El IPC segun el INE solo se calcula a partir de 1961, que está bastante próximo y te puede servir. Según el INE, entre 1 enero 1961 e 1 diciembre de 2009 el IPC nacional ha subido un 3.310,8%Por lo tanto, por cada 100 pesetas, tendrias 3.310,8 ptsEntonces multiplicaremos 100 x 2,5 = 250. Esto es 3.310,8 * 2,5 = 8277 ptsLuego convertimos las pesetas en euros = 49,75Recuerda que 250 pts serian 1,5 €
Fuente(s):
http://www.ine.es/varipc/index.do
te boy asé sisero pero esas monedas ya casi no valen tu tienes que hablar de euros aquí en mi país un solo euro vale 50peso esdecir que 4 euros equivalen a 200peso llamame para mas in formacion al 829-579-9137
Fuente(s):
daniel_el_morenon@hotmail.com

España, cincuenta céntimos, 1966, KM# 795

España, cincuenta céntimos, 1966, KM# 795
0,10 € - 50,00 €

http://es.wikipedia.org/wiki/Peseta
La peseta fue la moneda de curso legal en España, desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002. El 1 de enero de ese año había entrado en circulación el euro, con el que convivió durante dos meses.
La primera peseta fue acuñada en 1869, consistía de 5 gramos de plata y equivalía a 4 reales. Todas las monedas de la primera emisión[1] fueron:
1 céntimo, 1 g de bronce
2 céntimos, 2 g de bronce
5 céntimos, 5 g de bronce
10 céntimos, 10 g de bronce
20 céntimos, 1 g de plata de ley 900 milésimas
50 céntimos, 2,5 g de plata de ley 900 milésimas
1 peseta, 5 g de plata de ley 900 milésimas
2 pesetas, 10 g de plata de ley 900 milésimas
5 pesetas, 25 g de plata de ley 900 milésimas
100 pesetas, 32,25 g de oro de ley 900 milésimas
Hasta la entrada en vigor de la peseta como única moneda española, existían en España 21 unidades monetarias en circulación.[2]
Hasta la Segunda República, las monedas de 1 peseta fueron acuñadas en plata. La primera peseta de metal no precioso fue fabricada en 1937. En ella aparecía el rostro de una mujer, representación de la República. Estas monedas fueron conocidas como la Rubia, color que le daba la aleación de cuproníquel.
En 1939, el régimen de Francisco Franco retiró de la circulación las monedas de metales preciosos y acuñó monedas de peseta imitando el diseño del dinar yugoslavo. Estas monedas fueron fabricadas desde 1944 hasta 1982 y disfrutaron de curso legal hasta 1997. En esta época, debido a la inflación, se pusieron en circulación monedas de mayor valor facial, como 25, 50 y 100 pesetas.
Desde la Transición Española las monedas contaron con el retrato de Juan Carlos I. En 1980 se fabricaron monedas conmemorativas de la Copa Mundial de Fútbol de 1982.
A partir de 1982 se fabricaron monedas de peseta en aluminio, para abaratar los costes de producción, aunque con las mismas dimensiones que las franquistas. También empezaron a circular las monedas de 100 pesetas de cuproníquel (los veinte duros), así como monedas de 200 y 500 pesetas. Un año después se descatalogó toda la moneda fraccionaria, de valor menor a una peseta, puesto que ya no eran utilizados en ninguna operación.
Fue en 1989 cuando comenzó la producción de pesetas de aluminio de sólo 14 mm de diámetro, una de las monedas más pequeñas del mundo. En 1995 se lanzó la moneda de 2000 pesetas, aunque con escasa circulación y reservada a coleccionistas.
En 1997 fueron retiradas todas las monedas de peseta del régimen franquista y las destinadas a promocionar el Mundial de fútbol. Las últimas pesetas siguieron en circulación hasta el 28 de febrero de 2002, con la entrada del euro, tras 133 años de vigencia.

España, una peseta, 1944, KM# 767

España, una peseta, 1944, KM# 767
0,25 € - 30,00 €

http://es.wikipedia.org/wiki/Peseta
La peseta fue la moneda de curso legal en España, desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002. El 1 de enero de ese año había entrado en circulación el euro, con el que convivió durante dos meses.
La primera peseta fue acuñada en 1869, consistía de 5 gramos de plata y equivalía a 4 reales. Todas las monedas de la primera emisión[1] fueron:
1 céntimo, 1 g de bronce
2 céntimos, 2 g de bronce
5 céntimos, 5 g de bronce
10 céntimos, 10 g de bronce
20 céntimos, 1 g de plata de ley 900 milésimas
50 céntimos, 2,5 g de plata de ley 900 milésimas
1 peseta, 5 g de plata de ley 900 milésimas
2 pesetas, 10 g de plata de ley 900 milésimas
5 pesetas, 25 g de plata de ley 900 milésimas
100 pesetas, 32,25 g de oro de ley 900 milésimas
Hasta la entrada en vigor de la peseta como única moneda española, existían en España 21 unidades monetarias en circulación.[2]
Hasta la Segunda República, las monedas de 1 peseta fueron acuñadas en plata. La primera peseta de metal no precioso fue fabricada en 1937. En ella aparecía el rostro de una mujer, representación de la República. Estas monedas fueron conocidas como la Rubia, color que le daba la aleación de cuproníquel.
En 1939, el régimen de Francisco Franco retiró de la circulación las monedas de metales preciosos y acuñó monedas de peseta imitando el diseño del dinar yugoslavo. Estas monedas fueron fabricadas desde 1944 hasta 1982 y disfrutaron de curso legal hasta 1997. En esta época, debido a la inflación, se pusieron en circulación monedas de mayor valor facial, como 25, 50 y 100 pesetas.
Desde la Transición Española las monedas contaron con el retrato de Juan Carlos I. En 1980 se fabricaron monedas conmemorativas de la Copa Mundial de Fútbol de 1982.
A partir de 1982 se fabricaron monedas de peseta en aluminio, para abaratar los costes de producción, aunque con las mismas dimensiones que las franquistas. También empezaron a circular las monedas de 100 pesetas de cuproníquel (los veinte duros), así como monedas de 200 y 500 pesetas. Un año después se descatalogó toda la moneda fraccionaria, de valor menor a una peseta, puesto que ya no eran utilizados en ninguna operación.
Fue en 1989 cuando comenzó la producción de pesetas de aluminio de sólo 14 mm de diámetro, una de las monedas más pequeñas del mundo. En 1995 se lanzó la moneda de 2000 pesetas, aunque con escasa circulación y reservada a coleccionistas.
En 1997 fueron retiradas todas las monedas de peseta del régimen franquista y las destinadas a promocionar el Mundial de fútbol. Las últimas pesetas siguieron en circulación hasta el 28 de febrero de 2002, con la entrada del euro, tras 133 años de vigencia.

sábado, 23 de enero de 2010

Marruecos, cuatro Falus, C#166,2



Marruecos, 4 Falus, C#166,2

http://secure.numismaster.com
C #
166,2
Denominación
4 Falus
País
Marruecos
Gobierno
Unido (Filali Sharifes - dinastía alauí)
Regla
Sidi Mohammed IV (AH1276-90/1859-73)
Tipo de acuñación de moneda
Hammered Monedas
Casa de la Moneda
Marrakech
Composición
Bronce fundido
Peso
11,54 g
Descripción Anverso
Sello de Salomón
Descripción inversa
Texto, Fecha
Notas
Niños con peso inferior 6,00 gramos o menos, con los nombres de menta o de Fez Marrakech, o con inscripciones ilegibles y las fechas son falsificaciones contemporánea, a menudo con diámetros más pequeños, el tamaño varía: 27-29mm.
The falus was a bronze/copper currency of Morocco.
Minted between 16721901, denominations of ¼, ½, 1, 2, 3, 4, 6, and 8 falus are recorded in the Standard Catalogue
El Falus era una de bronce / moneda de cobre de Marruecos.
Acuñada entre 1672 -- 1901, Las denominaciones de ¼, ½, 1, 2, 3, 4, 6 y 8 Falus se registran en la Estándar Catálogo.[1]

domingo, 17 de enero de 2010

Bulgaria, cinco leva, 1992, KM# 204




Bulgaria, 5 leva, 1992, KM# 204


1,75 € - 2,00 €


http://www.bnb.bg/
http://es.wikipedia.org/wiki/Bulgaria El dominio comunista del país concluyó en 1990, año en el que se celebraron nuevamente elecciones multipartitas y en 1991 abandonó el Consejo de Asistencia Económica Mutua del que había formado parte desde 1949. Bulgaria se adhirió a la OTAN el 29 de marzo de 2004 y a la Unión Europea (UE) el 1 de enero de 2007.[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Lev_(moneda) El lev (plural los leva; en búlgaro лев, лева) es la divisa de Bulgaria. El código ISO 4217 para esta unidad monetaria es BGN y su abreviatura Lv. Se subdivide en 100 stotinki (стотинки). En búlgaro antiguo, la palabra lev significaba león.

Bulgaria, dos leva, 1992, KM# 203




Bulgaria, 2 leva, 1992, KM# 203


1,25 € - 1,50 €


http://www.bnb.bg/
http://es.wikipedia.org/wiki/Bulgaria El dominio comunista del país concluyó en 1990, año en el que se celebraron nuevamente elecciones multipartitas y en 1991 abandonó el Consejo de Asistencia Económica Mutua del que había formado parte desde 1949. Bulgaria se adhirió a la OTAN el 29 de marzo de 2004 y a la Unión Europea (UE) el 1 de enero de 2007.[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Lev_(moneda) El lev (plural los leva; en búlgaro лев, лева) es la divisa de Bulgaria. El código ISO 4217 para esta unidad monetaria es BGN y su abreviatura Lv. Se subdivide en 100 stotinki (стотинки). En búlgaro antiguo, la palabra lev significaba león.

Bulgaria, cincuenta stotinki, 1992, KM# 201




Bulgaria, 50 stotinki, 1992, KM# 201
0,50 € - 0,65 €
El dominio comunista del país concluyó en 1990, año en el que se celebraron nuevamente elecciones multipartitas y en 1991 abandonó el Consejo de Asistencia Económica Mutua del que había formado parte desde 1949. Bulgaria se adhirió a la OTAN el 29 de marzo de 2004 y a la Unión Europea (UE) el 1 de enero de 2007.[1]

El lev (plural los leva; en búlgaro лев, лева) es la divisa de Bulgaria. El código ISO 4217 para esta unidad monetaria es BGN y su abreviatura Lv. Se subdivide en 100 stotinki (стотинки). En búlgaro antiguo, la palabra lev significaba león.

Bulgaria, diez leva, 1992, KM# 205




10 leva, Bulgaria, 1992, KM# 205

2,50 € - 3,00 €
El dominio comunista del país concluyó en 1990, año en el que se celebraron nuevamente elecciones multipartitas y en 1991 abandonó el Consejo de Asistencia Económica Mutua del que había formado parte desde 1949. Bulgaria se adhirió a la OTAN el 29 de marzo de 2004 y a la Unión Europea (UE) el 1 de enero de 2007.[1]
El lev (plural los leva; en búlgaro лев, лева) es la divisa de Bulgaria. El código ISO 4217 para esta unidad monetaria es BGN y su abreviatura Lv. Se subdivide en 100 stotinki (стотинки). En búlgaro antiguo, la palabra lev significaba león.

Bulgaria, un lev, 1992, KM# 202




1 lev, Bulgaria, 1992, KM# 202

0,75 € - 1,00 €

El dominio comunista del país concluyó en 1990, año en el que se celebraron nuevamente elecciones multipartitas y en 1991 abandonó el Consejo de Asistencia Económica Mutua del que había formado parte desde 1949.
Bulgaria se adhirió a la OTAN el 29 de marzo de 2004 y a la Unión Europea (UE) el 1 de enero de 2007.[1]
http://es.wikipedia.org/wiki/Lev_(moneda)
El lev (plural los leva; en búlgaro лев, лева) es la divisa de Bulgaria. El código ISO 4217 para esta unidad monetaria es BGN y su abreviatura Lv. Se subdivide en 100 stotinki (стотинки). En búlgaro antiguo, la palabra lev significaba león.


Bulgaria, veinte stotinki, 1992 KM# 200




Bulgaria, veinte stotinki, 1992 KM# 200
0,35 € - 0,50 €


http://es.wikipedia.org/wiki/Bulgaria
El dominio comunista del país concluyó en 1990, año en el que se celebraron nuevamente elecciones multipartitas y en 1991 abandonó el Consejo de Asistencia Económica Mutua del que había formado parte desde 1949.
Bulgaria se adhirió a la OTAN el 29 de marzo de 2004 y a la Unión Europea (UE) el 1 de enero de 2007.[1]

http://es.wikipedia.org/wiki/Lev_(moneda)
El lev (plural los leva; en búlgaro лев, лева) es la divisa de Bulgaria. El código ISO 4217 para esta unidad monetaria es BGN y su abreviatura Lv. Se subdivide en 100 stotinki (стотинки). En búlgaro antiguo, la palabra lev significaba león.

sábado, 16 de enero de 2010

España, veinticinco pesetas, 1994, KM# 933




España, 25 pesetas, 1994, KM# 933


0,60 € - 0,75 €




La peseta fue la moneda de curso legal en España, desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002. El 1 de enero de ese año había entrado en circulación el euro, con el que convivió durante dos meses.